
INVESTIGACIÓN
Conciencia Perinatal y Comunicación Prenatal Extrasensorial
Tras conocer las perspectivas espirituales, científicas y filosóficas sobre la Conciencia Prenatal y la Comunicación Prenatal Extrasensorial, llega el momento de averiguar si las anunciaciones y otras manifestaciones de las almas que van a encarnar siguen produciéndose en la actualidad.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Según lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril), quedan inscritos en el Registro de la Propiedad los derechos de Propiedad Intelectual:
NÚMERO DE ASIENTO REGISTRAL 16 / 2025 / 182
Autor/es y titular/es originarios de derechos: Raquel Machín Fecha de divulgación: 27/09/2024
Título: Conciencia perinatal. Comunicación Prenatal Extrasensorial
Objeto de propiedad intelectual: Texto y selección y disposición de datos
Clase de obra: Científica con ilustraciones Lugar de divulgación: Madrid
Nacionalidad: España D.N.I./N.I.F./Pasaporte: XX.XXX.XXX X
Resumen
1. Exploración del concepto de conciencia/consciencia prenatal mediante revisión bibliográfica, entrevistas a especialistas de las más importantes líneas de pensamiento y compilación de testimonios.
2. Realización de investigación pionera de Experiencias Cercanas al Nacimiento: Comunicación Prenatal Extrasensorial entre la Madre Gestante y el Bebé que va a Nacer.
Las participantes afirmaron estar en un estado mental distinto del habitual durante el embarazo (75%). Este Estado Alterado de Conciencia pudo posibilitar la Comunicación Prenatal y otras experiencias extrasensoriales, antes y durante la gestación: sueños (31,4% y 41,93%), mensajes (en sueños 11,2%, de otras formas 23,38%), visiones (30,64% y 32,25%), premoniciones (29%) y sensación de presencia (18,5%); lo que podría corroborar la existencia de una conciencia perinatal.
Fragmento del TFM presentado por Raquel Machín en 2024
Introducción
"El ser humano ha descrito, a lo largo de la historia, una importante diversidad de fenómenos metafísicos en torno al proceso de creación de la vida humana, desde antes de la concepción y hasta después del nacimiento, pasando por el embarazo. Entre estos encontramos: anunciaciones (en forma de sueños, visiones, telepatía, escucha), sensación de presencia y recuerdos prenatales.
Muchos de ellos implican una comunicación entre ambos protagonistas, la madre gestante (MG) y el bebé por nacer (BN) y, ante esta posibilidad, nos preguntamos por la conciencia del bebé in útero y la capacidad perceptiva de la madre durante todo el proceso de maternidad/nacimiento."
Conciencia y consciencia
"Hemos encontrado utilizaciones diferentes y discrepancias entre los conceptos conciencia y consciencia en las fuentes consultadas. Para evitar confusiones, nosotros emplearemos aquí conciencia como sinónimo de alma o supraconsciencia: el ser trascendente. Utilizaremos el término consciencia como equivalente a la autoconsciencia o autopercepción."
Fragmento del TFM presentado por Raquel Machín en 2024
Cuestionario
Para conocer la realidad de nuestra existencia ANTES de NACER, nos hemos dirigido directamente a las madres, preguntándoles por sus percepciones, sueños y estado de conciencia.
Objetivos
Nos propusimos explorar la Comunicación Extrasensorial Prenatal (CPE) en el contexto de las Experiencias Cercanas al Nacimiento, así como aportar información que contribuyese a la comprensión de la existencia humana y complementase la ya recopilada. Queríamos generar una reflexión profunda sobre la conciencia prenatal.

Elaborado por Raquel Machín y realizado mediante Google Surveys en noviembre y diciembre de 2023. Se diseñó un cartel con información básica para acompañar al cuestionario y permitir la comunicación por email para resolver dudas. Ambos fueron distribuidos en redes a través de enlace directo al teléfono móvil (whatsapp y Telegram) o e-mail de las participantes.
La muestra participante ha sido de 84 mujeres de habla hispana que cumplimentaron 124 cuestionarios, ya que cada uno correspondía a un embarazo. Se incluyó a mujeres que habían estado embarazadas en algún momento de su vida, independientemente de si sus embarazos llegaron a término o no. Las edades estaban comprendidas entre 25 y 69 años. La franja de edad más representada fue de 30 a 64 años (94%).
Estructura: Información + consentimiento + formulario
El cuestionario permaneció accesible online entre el 25 de noviembre y el 11 de diciembre de 2023.
La estructura y los ítems fueron creados específicamente para este estudio, sin ninguna referencia, y están basados en las experiencias personales de la autora y las referencias bibliográficas del mundo antiguo.
A través de estas preguntas exploramos:
-
Los datos del embarazo
-
Si la consultada tuvo cualquier tipo de percepción relacionada con su futuro hijo antes y durante el embarazo, así como durante el parto.
-
Cuáles fueron éstas y con cuánta frecuencia las experimentó.
-
El nivel de bienestar emocional/espiritual que experimentaban las MG.
-
Si las percepciones experimentadas tranquilizaron o facilitaron el embarazo/parto.
Nuevo cuestionario 2025
La investigación continúa. La búsqueda de nuestra existencia prenatal sigue adelante.
Objetivos 2025
Seguimos trabajando para generar una reflexión profunda sobre la conciencia prenatal. Queremos ampliar la investigación y llegar a más personas y zonas geográficas.
El nuevo objetivo es contrastar los resultados obtenidos en el primer cuestionario y alcanzar una muestra significativa que aliente a otros investigadores a profundizar en la búsqueda de la conciencia ANTES de NACER.
Hemos revisado el cuestionario inicial, incluyendo nuevos ítems que contemplen los descubrimientos hechos desde la realización del primero y las aportaciones de las madres que contactaron con nosotros. Queremos conocer las manifestaciones del alma que encarna.

Animamos a la participación en esta nueva investigación y agradecemos toda la ayuda en la difusión de este cuestionario, que compartiremos en las RRSS y todos los medios a nuestro alcance.
Información sobre el cuestionario 2025
La realización de estos cuestionarios es voluntaria y desinteresada. De acuerdo con la Ley de Protección de Datos (Ley Orgánica de 7/2021, de 26 de mayo), los datos que nos faciliten serán utilizados única y exclusivamente en el contexto de esta investigación. Nos permitirán ponernos en contacto con usted si fuese necesario para la investigación.
El único requisito para realizar este cuestionario es haber estado embarazada en algún momento, haya llegado este embarazo a término o no.
Instrucciones
- Por favor, realice un cuestionario por cada embarazo que haya tenido (fuera de un solo bebé o múltiple).
- ATENCIÓN, ES MUY IMPORTANTE
que lea atentamente las preguntas, ya que muchas de ellas se repiten y la única diferencia está en averiguar en qué momento sucedieron las experiencias: antes, durante o después del embarazo, durante el parto o el posparto. En otros casos, hay pequeñas diferencias de matiz.
- El cuestionario tiene varias partes:
1. Datos sobre el embarazo
2. Antes del embarazo
3. Durante el embarazo I
4. Durante el embarazo II
5. Durante el embarazo III
6. Durante el parto
7. Después del embarazo y parto
8. Efectos producidos por las experiencias
9. Posparto y crianza temprana
- Conteste sinceramente a cada una de las preguntas.
- Si lo desea, puede dejar preguntas sin contestar.
- Puede abandonar el cuestionario en cualquier momento.
- Ante cualquier duda, diríjase a Raquel Machín: raquelmachinantesdenacer@gmail.com.
- Si desea compartir sus experiencias conmigo o comentarme alguna que yo no haya incluido en el cuestionario, no dude en escribirme, estaré encantada de atenderla raquelmachinantesdenacer@gmail.com.
Raquel Machín
Testimonios
Como complemento a los datos cuantitativos ofrecidos por el cuestionario, recogimos 15 testimonios directos, que ofrecieron información cualitativa detallada sobre experiencias descritas por las protagonistas de la Comunicación Prenatal Extrasensorial (CPE).
Esta información complementó la ofrecida por los cuestionarios y aporta matices que no fueron recogidos en los ítems del cuestionario, acercándonos al mundo más humano, sorprendente y hermoso de la CPE.

Una vez defendida la tesis, y con la ayuda de las RRSS, el Podcast de Acércate Radio y el Canal de Youtube, continuamos recopilando casos que apoyasen la preexistencia del alma: casos de Comunicación Prenatal Extrasensorial y Memorias Prenatales.